Departamentos | Extraescolares | Proyectos | Biblioteca | Familias | Alumnos | Contrato-Programa |
Alumnas y alumnos de 2º Bachillerato que cursan Geología y CTMA, realizan esta actividad complementaria organizada desde el departamento de Biología y Geología. Pertrechados con las herramientas de trabajo de campo de los afanados geólogos partimos dispuestos a desentrañar los ocultos tesoros que la tierra nos oculta escondidos en sus entrañas. El refulgor del dorado metal nos atrae, como antes lo hizo con las huestes imperiales romanas que aquí llegaron buscando "el dorado" del que se hablaba en la Astúrica trasmontana, nos arrastra, nos seduce, nos ilusiona el posible descubrimiento del deseado metal áúreo, el símbolo del poder, el que sella las alianzas vitales, el que bajo su resplandor oculta macabras pasiones de venganza, odio y muerte.
Tras la exploración sobre el terreno, atentos a las indicaciones y explicaciones de profesores acompañantes, una visita a la explotación aurífera de Boinás y al Aula del Oro de Belmonte de Miranda. Agradecemos la atención de Dª Rosa Rodríguez, alcaldesa del municipio de Belmonte de Miranda, quien amablemente a procedido a presentarnos los contenidos de este recurso didáctico.
Alumnas Alumnado de los grupos A y B de 3º ESO, participan en la primer salida de campo de la X Aula de la Naturaleza “Xiblu´17”. Recorremos las tierras teverganas del Parque Natural Ubiñas-La Mesa. En Cueva Huerta, la inmensa boca abierta en la pétrea mole blanca descendemos por la angosta garganta a la mismísima sala de los “infiernos” en busca del volador mamífero que reposante en las oscuras tinieblas, pendido en el pétreo cielo, espera impasible momentos más cálidos en los que amparado en el tenebrosa noche capturará a ciegas a sus voladores presas. En el hayedo de Montegrande, el dorado follaje, recorre la ladera impulsado por un Eolo impetuoso que por momentos parece invitarnos a volar en busca del galliforme poblador de estos frondosos parajes. Tierra de huidizos osos y urogallos, ciervos y jabalíes, lobos y venados,…. que intuimos, que presentimos,…..para finalmente desde la cimera de la vertiente, en la collada Ventana oteamos el horizonte astur, la roca misma que nombra el paraje y que nos hace al imaginarnos sobre su cima cumbrera alcanzar los mismísimos cielos del “paraíso”.
Los alumnos y alumnas de 1º de ESo, se encuentran estos día atareados desarrollando las actividades del Proyecto de trabajo, diseñado desde el Dpto de Biología y Geología, " LOS USOS DE LAS PLANTAS".
El proyecto incluye una gran diversidad de actividades que van desde las relacionadas con la investigación sobre el tema en nuestro aula TAC, (Competencias aprender a aprender y digital), actividades de observación en nuestro Huerto escolar ( Competencia básica en ciencia y tecnología), visita al Jardín Botánico Atlántico ( Competencia social y cívica) , diseño y elaboración de un GRAN CARTEL EXPOSITIVO ( Competencia comunicativa).
Las plantas atesoran múltiples secretos,… y el ser humano ha ido poco a poco, en el trascurso de nuestra evolución utilizando a una gran cantidad de ella para obtener un sinfín de productos que se encuentran en todo lo que nos rodea y que quizás no nos habíamos percatado de su procedencia. La finalidad del proyecto es sacar a relucir parte de esos “secretos” para enriquecer nuestro conocimiento y percatarnos de la necesidad de proteger a todas esas especies a las que les debemos la vida.
Muchas gracias a todos por vuestro interés y vuestra participación…
Los alumnos y alumnas de 1º ESO inician las actividades complementarias organizadas por el Departamento de Biología y Geología.
Las actividades se desarrollan en nuestro Huerto escolar e incluidas en el proyecto "Los usos de las plantas".
El proyecto incluye además de estas actividades una gran variedad de actuaciones; trabajos de investigación en el aula, huerto dinámico en los recreos de lunes / miércoles / viernes, salida de campo en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón (30 Oct), grandes carteles expositivos en los pasillos planta 1,.... |
Los alumnos y alumnas de 3º ESO investigan en nuestro laboratorio la estructura básica de la vida, haciendo visible aquello que oculto ante nuestros imperfectos ojos, subyace en todo lo que en este planeta tiene vida... |
Con motivo de la celebración del día Europeo de Reanimación cardiopulmonar, visitamos el Instituto de las emergencias. Nuestros alumnos/as de 1º BCH que cursan Biología y Geología, acompañados de sus profesoras Leticia y Olaya participan en interesantes talleres donde pudieron poner en práctica algunas técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar en adultos, niños y lactantes, así como maniobras de desobstrucciones de vía aérea y manejo del desfribrilador. Además pudierón conocer de cerca algunos de los vehículos utilizados en los diferentes tipos de trasporte sanitario.
Agradecemos la amabilidad del personal, así como la organización y participación de nuestro alumnado.
¡Estamos seguros que ya están listos para salvar vidas!.
(PRÁCTICA DE 1º DE BACHILLERATO DE ANATOMÍA APLICADA)
¿Piensas que tienes poco en común con una fruta de kiwi? Lo creas o no, el material genético del kiwi es muy similar al humano. En nuestro experimento, hemos podido verlo, olerlo y entrar en contacto directo con verdaderas moléculas de la herencia.
El material necesario es muy sencillo: sal, lavavajillas, alcohol de 96 grados frío , un kiwi y por supuesto mucha CURIOSIDAD CIENTÍFICA.
Aquí os dejamos unas fotos de como nuestro alumnado se esfuerza por entender y comprender los insondables misterios de la misma vida, de como ha ido la experiencia y cual ha sido el resultado final...
Hola amigos de la Tierra
El IV Concurso-Exposición de proyectos Científicos IES La Corredoria para 1º ESO esta a punto.´este curso, el tema del proyecto para 1º ESO es "Los volcanes". Los volcanes han erupcionado correctamente ¡ y de forma controlada!. La exposición ha estado situada en el pasillo inferior justo al lado del Departamento de Ciencias. Os invitamos a que disfrutéis con el excelente trabajo realizado por muchos de vuestros compañeros y as.
El jurado no lo ha tenido fácil, pero tras arduas deliberaciones ha emitido su inapelable veredicto:
- Primer Premio : Julia López Fernández 1º C
- Segundo Premio: Ainhara Montoya Montoya 1º G
- Tercer premio: Thouri Bouchanouf Jalal y Saray Menéndez Díaz 1ºE
La entrega de premios y diplomas a cargo de D. Joaquín Pérez Pérez, Jefe del Dpto. de Biología y Geología, organizador del evento, se realiza el 16 de Junio a las 11:15 h. el el mismo lugar de la exposición.
Enhorabuena a todos los que de una forma u otra habéis participado por vuestro excelente trabajo.
Un año más, fieles a nuestra cita, volvemos a patear "nuestro Parque Nacional". Y decimos nuestro, porque intentando hacer memoria llevamos más de 25 años acompañando a grupos de escolares por ese fantástico mundo natural que a cada paso nos sorprende, nos interroga y nos enseña. Un recorrido siempre sorprendente, siempre nuevo, siempre renovado y esos ojos avispados, atentos,... siempre interrogando a la realidad que nos rodea el por qué de lo que vemos y observamos. Así que seguiremos persistiendo en el empeño, porque estamos seguros que sólo se aprecia y valora aquello que se conoce, que se reconoce, aquello con lo que nos identificamos, aquello que hacemos "nuestro".
Hemos estado trabajando duramente. El departamento de Biología y Geología ha desarrollado en los últimos días un proyecto desarrollado de acuerdo con la metodología de Aprendizaje Servicio. Toda una labor de formación, aprendizaje y campaña de concienciación personal y social sobre la necesidad de compartir la propia vida,.... las actividades culmina con la presencia del Centro de Donación de Sangre y Tejidos de Asturias y la permanencia durante toda una jornada escolar del Autobús de donaciones de la asociación en el aparcamiento del propio IES. Pese a que la mayoría de nosotros no podemos donar, por ser menores de edad, la jornada ha supuesto un éxito ya que se cumplieron sobradamente las expectativas,... Donar,.. es compartir vida,... ¡Enhorabuena a todos los que de una forma u otra han colaborado!
El 21 de Marzo nuestros compañeros y compañeras de 2º de Bachillerato que cursan C.T.M.A Y alumnado de 4º de la E.S.O. que cursan Cultura científica y Ciencias aplicadas a la actividad profesional (C.A.A.P.) visitaron la E.D.A.R de Villapérez que forma parte del sistema de Saneamiento de la cuenca del río Nora en la Zona Central de Asturias , acompañados de sus profesoras Lucía y Leticia.
Quedaron encantados con el personal que se volcó en explicar todo el proceso de depuración del agua con todo detalle, valorando así la importancia de su trabajo , y aprendiendo muchas cosas entre ellas y ,como anécdota ,que las toallitas higiénicas siempre han de tirarse en la basura pero no el inodoro, ya que atascan los tubos colectores de la s depuradoras, causando graves problemas a la instalación.
Las alumnas de nuestro IES “La Corredoria” Daniela, Irene, Noemí, Olaya y Yanira de 4º ESO han conseguido el Premio “Mujer y Ciencia” concedido por el Ayto. de Oviedo, Oviedo emprende, el Vivero de Ciencias de la salud de La Corredoria y el Centro tecnológico CTIC. El pasado martes recogieron el Premio junto el Colegio Público Ventanielles y el IES Aramo (ganadores en otras categorías). Tuvimos la suerte de conocer en directo el trabajo de 6 científicas y escuchar la importancia de promocionar el papel de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Distintos diarios regionales recogieron en sus titulares esta buena noticia.
¡Enhorabuena por vuestro gran trabajo compañeras!.
...la noticia en La Nueva España ...la noticia en El Comercio
Durante estos últimos días, nuestro Instituto se ha convertido en un plató de cine. Varias de nuestras alumnas de 4º ESO se han convertido en actrices para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El video se titula “Un sueño hecho realidad”. Con el video hemos participado en el concurso convocado por el Ayto de Oviedo, Oviedo emprende, el Vivero de Ciencias de la salud y el centro tecnológico CTIC. ¡Un premio Nóbel está esperando por vosotras!…y también un Óscar por la interpretación ;-) ¡Enhorabuena por vuestro gran trabajo Noemí, Yanira, Daniela, Olaya e Irene! | Próximo viernes, en el teatro Filarmónica, a las 19:30 h. divertidos monólogos científicos,.... ¡NO OS LO PODÉIS PERDER! |
Los alumnos y alumnas de 1º de la ESO han empezado a instalar la exposición de los proyectos coordinados desde el Departamento de Biología y Geología en los pasillos cercanos a sus aulas. En los paneles expositivos explicamos nuestro trabajo. En la pequeña exposición podéis manipular (con cuidado por favor) algunos de los ludiones construidos por alumnos y alumnas de cada grupo. Si no entendéis porque sube y baja el ludión o "diablillo de Descartes" al apretar el recipiente seguro que algún alumno o alumna de 1º ESO estará encantado de explicároslo..
Y el desastre nuclear de Fukushima…
…y habrás escuchado alguna vez a los profes de Biología y Geología hablar del gran seismo de San Francisco…?…y este verano, todos nos hemos conmovido con el terremoto en el centro de Italia…aquí al lado?
Bien, pues hoy, en nuestro Instituto tuvimos la suerte de:
.- no sufrir un terremoto… ¿podría haber uno en Asturias, por cierto?
.- poder escuchar a Carlos López Fdez., profesor de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, que vino a ofrecernos una conferencia con el título: “Terremotos y tsunamis”.
A lo largo de la charla, Carlos nos fue describiendo muchas cosas curiosas:
- un breve repaso histórico de terremotos en Asturias y en España
- las estaciones de seguimiento de terremotos de la Universidad de Oviedo (de las más avanzadas del mundo)
- fotos y videos de terremotos (en Lorca y Japón, comparando duraciones, consecuencias…)- qué debemos hacer si hay un terremoto (durante y después)
Es de destacar el comportamiento y atención de los alumnos-as, con una actitud de participación interviniendo con varias preguntas.
Visitas como esta nos ayudan a conocer nuevos campos del mundo de la ciencia de mano de personas expertas y de prestigio: podríamos decir que…¡a nuestro Instituto, le ha tocado la lotería con la visita del Profesor Carlos López!.
Dpto. de Biología y Geología.
Fieles a nuestra cita anual, en el tiempo de las enormes y multiformes calabazas, realizamos la salida de campo del Departamento de Biología y Geología al fantástico Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Recorremos sus sendas y vericuetos y fijamos nuestra atención en aquellas utilidades sorprendentes de nuestras bienhechoras amigas fotosintetizadoras. En esta edición, como novedad, publicamos un cuaderno de campo en versión inglesa para nuestros alumnos de la opción bilingüe.
Tercera salida de campo de la VIII Aula Naturaleza. Actividad complementaria organizada por el departamento de Biología y Geología para el alumnado de 2º ESO. En esta salida de campo participan alumnado de los grupos 2º E y F. El objeto de estudio es en esta ocasión los espacios protegidos del Occidente Astur. Visitamos el Paisaje protegido de la Costa Occidental, La Reserva Natural Parcial de Barayo y el Monumento Natural Cascadas de Oneta. Un recorrido espectacular por la Asturias más natural.
Los alumnos de 1º ESO realizan la actividad extraescolar, organizada por el Departamento de Biología y Geología que incluye la visita a nuestro Parque Nacional. La actividad se realiza en tres salidas de campo en las que se distribuyen los diferentes grupos de 1º ESO. La primera se realiza el 7 de Abril y aunque el tiempo no acompaña demasiado la actividad cumple los objetivos establecidos. Una jornada de campo para disfrutar de los verdaderos valores de nuestro "paraíso natural".
El jurado del IV Concurso- exposición científico " Volcanes ´16" ha emitido su fallo. Los ganadores son:
PRIMER PREMIO: - Mª Paz Quiroga Ramos
Carla Otero Ribeiro
SEGUNDO PREMIO: - Paola Dávila Bustillo
Lucia Fernández González
TERCER PREMIO: Nicolás Pombo Barreiro
¡Enhorabuena! y felicitaciones a todos los participantes por su excelente trabajo.
![]() | ![]() | ![]() |
En un sencillo y emotivo acto se procede el Viernes 8 de abril al acto de entrega de Diplomas y regalos a l@s ganador@s de nuestro IV Concurso Científico. ¡Enhorabuena por vuestro excelente trabajo!.
Los alumnos y alumnas de 2º ESO, grupos C y D realizan la segunda salida de campo de nuestra Aula de la Naturaleza´16. Una lección intensa y estimulante de geología escrita en mar y piedra, que nos explica como se ha originado este paraíso. Nuestros andariegos pasos se encaminan desde San Antolín de Bedón hasta Cuevas del mar, pasando por la playa de Gulpiyuri, la Huelga, la Canalina, el mar de Soterraña,el castro Las Gaviotas, la maravillosa playa de San Antonio,... Lapiaces, simas, dolinas a nuestros pies, a la diestra el intenso azul de la mar océana y a siniestra el niveo resplandor de las nevadas cumbres de Picos,... en fin el corazón inmenso por vivir en el mismo centro del Universo.
Un año más, cumplimos con nuestro compromiso de contribuir a la concienciación respecto a la necesidad de ayudar a nuestro planeta a deshacerse de la enorme cantidad de residuos que generamos. Alumnas y alumnos de 2º ESO visitan las instalaciones de COGERSA en Serín en las que son gestionados todos los residuos que generamos los asturianos. La cantidad es inmensa.... y el vertedero está a punto de colmatarse...ya no caben más...hay que resolver el problema.... Tenemos que aplicar la regla de las 3R : reducir, reutilizar y reciclar.
¡Hola amigos del planeta Tierra!
Tenemos que hacer algo...... el planeta se queja de la cantidad y cantidad de residuos que generamos.
Estos son algunos de los residuos (ordenadores, teléfonos, cables,... y hasta una sartén) que hemos recogido entre todos para colaborar en la semana de Prevención de residuos organizada por COGERSA en la que estamos colaborando.
¡Gracias a todos por vuestra colaboración! Entre todos, un año más, hemos logrado un planeta con menos residuos.
Recuerda:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Los alumnos y alumnas de 2º ESO, grupos A y B realizan las actividades de la salida de campo 1 de la "VIII Aula de la Naturaleza″. En esta primera salida visitamos el Parque Natural Ubiñas-La Mesa y el Monumento Natural Cueva Huerta.
Hemos sido afortunados; en esta Asturias mágica hemos podido, en una jornada intensa bajar hasta las mismas entrañas de la tierra y luego subir a las cimas que tocan el cielo. Lo cierto es que hemos estado en las mismas puertas del infierno. Cueva Huerta siempre nos sorprende y nos impresiona. Su grandiosidad, lo impresionante de la acción geológica que en cada rincón se aprecia, sus sigilosos. huidizos y voladores moradores,… en fin la acción del agua escrita sobre la misma piedra.
Y para acabar la jornada una visita al itinerario didáctico en el hayedo de Montegrande,… cerca del mismísimo cielo, una otoñal tarde excelente,…. la falla dorada…..la cascada del Xilbu,… llena de agua desbordante…….. la coleta de canoso cabello que se agarra a la piedra en su vertiginoso descenso hacia el calmado valle,… en fin toda una lección escrita en la misma epidermis de esta mágica Tierra.
Los alumnos y alumnas de 2º ESO, grupos A y B realizan las actividades de la salida de campo 1 de la "VIII Aula de la Naturaleza″. En esta primera salida visitamos el Parque Natural Ubiñas-La Mesa y el Monumento Natural Cueva Huerta.
Hemos sido afortunados; en esta Asturias mágica hemos podido, en una jornada intensa bajar hasta las mismas entrañas de la tierra y luego subir a las cimas que tocan el cielo. Lo cierto es que hemos estado en las mismas puertas del infierno. Cueva Huerta siempre nos sorprende y nos impresiona. Su grandiosidad, lo impresionante de la acción geológica que en cada rincón se aprecia, sus sigilosos. huidizos y voladores moradores,… en fin la acción del agua escrita sobre la misma piedra.
Y para acabar la jornada una visita al itinerario didáctico en el hayedo de Montegrande,… cerca del mismísimo cielo, una otoñal tarde excelente,…. la falla dorada…..la cascada del Xilbu,… llena de agua desbordante…….. la coleta de canoso cabello que se agarra a la piedra en su vertiginoso descenso hacia el calmado valle,… en fin toda una lección escrita en la misma epidermis de esta mágica Tierra.
Hola amigos de las plantas
Los alumnos y alumnas de 1º de la ESO , realizan una actividad complementaria en el Jardín Botánico Atlántico. Día de clase entre las plantas aprendiendo a descubrir sus misteriosos secretos, esas cualidades y peculiaridades de las que nos aprovechamos en los múltiples usos que le damos. Y no sólo porque algunas son básicas en nuestra alimentación sino porque de ellas extraemos desde combustible, perfumes, ropa, medicamentos, bebidas, ...... seguiremos trabajando el tema en clase.
Hola amigos de la vida Hoy 21 de Octubre los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato realizan la actividad programada por el Departamento de Biología y Geología y visitan la exposición Human Bodies. Toda la pedagoga didáctica de la serie Erase una vez el cuerpo humano se unen a las más sofisticadas y modernas técnicas de plastinación para recrear en 3D y con piezas reales lo más profundo de nuestros organismos a la vez que nos permite conocer al mínimo detalle que es lo que escodemos debajo de la piel.... ¡ MUY, MUY..INTERESANTE!. | ![]() |
![]() | ![]() |
| Hola amigos de la Tierra |
Hola amigos de la naturaleza
Los alumnos y alumnas de 1º ESO visitan nuestro Parque Nacional. Una mañana inicialmente con niebla se torna a mediodía en un día espléndido de sol. Recorrido por la vega de Orandi, y posteriormente en la zona de Entrelagos con maravillosas vistas sobre el Enol, el Ercina y las cumbre aún nevadas del Corníon. Las majestuosas fallas nos envuelven y nos acogen en sus impenetrables sombras, las refrescantes praderas cuajadas de pintorescas flores alfombran nuestros pasos por las tierras altas de ese paisaje tantas veces añorado.
Hola amigos de la Tierra
Tercera salida de campo de la VII edición de nuestra Aula de la Naturaleza en este curso “Frexulfe`15″. Recorrido por la zona occidental asturiana: Concha de Artedo, Playa de Barayo, Playa de Frexulfe, Cascadas de Oneta,… espacios naturales protegidos, rincones dignos de detallada observación y estudio en esta Asturias siempre sorprendente y mágica. Día de primavera y como corresponde a la estación nubes, agua, lluvia, brisa marina, y sol,… ese sol primaveral que de repente aparece y lo cambia todo.
Hola amigos de la Ciencia.
Las cosas no son lo que parecen. Un simple juguete, el llamado Ludión o diablillo de Descartes es, si lo analizamos a fondo todo un tratado de la física que nos ayuda a entender el principio de Arquímides ( por qué flotan los cuerpos) y el principio de Pascal ( la presión ejercida sobre un líquido se trasmite en cualquier punto de dicho líquido). Este simple juguete nos ha servido como eje del proyecto de 1º ESO. El grupo E ha estado trabajando duro elaborando el proyecto y montando la exposición que podéis visitar en el pasillo inferior al lado del laboratorio de Ciencias. Os animamos a visitar la exposición, fijaros en los paneles, intentar entender su funcionamiento, Si no lo conseguís pedir ayuda a algún alumno o alumna de 1º E. Seguro que están encantados de poder ayudaros.
Hola amigos de la Tierra
El I Concurso-Exposición de proyectos Científicos IES La Corredoria para 2º ESO esta a punto.´este curso, el tema del proyecto para 2º ESO es "Los volcanes" .La exposición está situada en el pasillo inferior justo al lado del Departamento de Ciencias. os invitamos a que disfrutéis con el excelente trabajo realizado por muchos de vuestros compañeros. Permanecerá expuesta hasta el 30 de Marzo. El jurado emitirá su fallo el Miércoles 25. La entrega de premios y diplomas se realizará el 27 de Marzo a las 11:15 h. el el mismo lugar de la exposición. Enhorabuena a todos los participantes.
El nivel de participación ha sido impresionante.El jurado no lo ha tenido fácil. Por fin, tras arduas deliberaciones ha emitido su fallo. Ya tenemos ganadores. En un sencillo y emotivo acto, el jefe del Departamento y los profesores de 2º ESO entregan diploma y premios a los ganadores..
y ya... tenenos ganadores.
1º PREMIO : AITOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ
2º PREMIO : DANIEL PÉREZ BERNARDO
DANIEL GARCÍA DíAZ
Enhorabuena.
Hola amigos de la Tierra
Segunda salida de campo de la VII Aula de la Naturaleza “Frexulfe´15″ . Participan en la salida alumnos y alumnas de los grupos 2º C y D. Un día espectacular en el recorrido costero entre las playas de San Antolín de Bedón y Cuevas de Mar. La misma esencia de la Tierra, el aire, el agua, el mar, ….. La olas del mar bravío esculpiendo día a día espectáculos sorprendentes en cada uno de los recodos de la senda. Cormoranes, gaviotas, corzos, anádes,…. han querido estar presentes en nuestro recorrido,…. Y sobre todo los bufones,… todo un espectáculo
1º PREMIO : AITOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ
Enhorabuena.
Hola amigos de la Tierra.
Un año más, por San Martín , aprovechando que en este veranillo, el aire del sur eleva las temperaturas, seca las tierras siempre humedad de Asturias procedemos a la siembra del Allium sativum, Aprovechamos para informarnos un poco más de esta magnífica planta que produce tan sabroso condimento para gran parte de nuestras comidas. Los alumnos de 1º ESO han ido pasando por nuestro huerto para proceder a la plantación en su parcela asignada. Ahora a esperar,…. si hay suerte en junio procederemos a la recolección,…. esperemos que la cosecha sea buena
Los alumnos y alumnas de 2º ESO, grupos A y B realizan las actividades de la salida de campo 1 de la VII Aula de la Naturaleza “Frexulfe´15″. En esta primera salida visitamos el Parque Natural Ubiñas-La Mesa y el Monumento Natural Cueva Huerta.
Hemos sido afortunados, en esta Asturias mágica hemos podido, en una jornada intensa bajar hasta las mismas entrañas de la tierra. Lo cierto es que hemos estado en las mismas puertas del infierno. Cueva Huerta siempre nos sorprende y nos impresiona. Su grandiosidad, lo impresionante de la acción geológica que en cada rincón se aprecia, sus sigilosos. huidizos y voladores moradores,… en fin la acción del agua escrita sobre la misma piedra.
Y para acabar la jornada una visita al itinerario didáctico en el hayedo de Montegrande,… cerca del mismísimo cielo, entre la bruma ,.. la nieve cercana,…. el aire más que otoñal, gélido, invernal,…. la falla dorada ( casi)…..la cascada de l Xilbu,… lena de agua desbordante…….. la coleta de canoso cabello que se agarra a la piedra en su vertiginoso descenso hacia el calmado valle,… en fin toda una lección escrita en la misma epidermis de la Tierra.
Una mañana en el Jardín Botánico de Gijón...... llovió todo lo que quiso y más,.... es normal el otoño ya ha dado señales de vida. A cambio de la mojadura, el Jardín nos alegro la visita con espléndidos ejemplares de setas.
las plantas que se comen, las que se huelen, las que se oyen, las que nos abrigan, las que nos dan calor, las que nos alegran la vista, las que se beben, las que nos curan, las que nos matan,.......Los secretos de las plantas, un año más nos han sido revelados,.... ahora somos guardianes de un preciado tesoro,... habrá que conservar con mimo aquello que nos ha sido revelado.
La actividad ha sido realizada de acuerdo con la programación establecida,....
Día 5, Jueves 13
Todo llega a su fin. Emociones sueltas a raudales, Revisión, repaso y evaluación,…. despedidas y más despedidas,….se va nuestra otra mitad,…. lloros, gemidos,suspiros, corazones rotos.En el corazón quedan. Los modernos medios nos mantienen unidos,…. pero la distancia,….. es la distancia. Recogemos y regresamos a nuestra aburrida y sosa vida normal. Las esquinas del tiempo nos deparará inesperados acontecimientos.
Día 4 Jueves 12
Grandes eventos, acontecimientos inolvidables. Recorrido por las altas tierras sanabresas. Visita al Centro de interpretación del Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores. Pequeña ruta entre floresta exhuberante, la Ruta de los Monjes. Pequeña sorpresa no planificada, remojón en las cristalinas aguas del mayor lago de origen glaciar de España. Visita a la capital de comarca Puebla de Sanabria: siempre mágica,…siempre sorprendente,…..las empinadas cuestas,… las casas y calles empedradas,…. las balconadas floridas,… Actividades vespertinas; intercambio cultural y fin de fiesta sorpresa. Llantos,…lágrimas,…. despedidas, Esto se acaba……¡¡¡¡ que pena !!!!..
Día 3 Miércoles 11
Jornada de grandes descubrimientos, Nos alejamos de la comarca de la Carballeda y nos acercamos a la linea que separa y divide comunidades por otro lado no tan diversas como quieren hacernos creer.Visitamos las riberas del río Duero -en otro tiempo dorado- divide,encaja y secciona en cicatriz inmensa. Los majestuosos Arribes nos asombran con avistamientos de buitres y alimoches, Pequeño recorrido desde la ermita hasta Fariza y una tarde artesánica tradicional en el siempre sorprendente arte de dar forma al barro,en Moveros. Alguna sorpresa vespertina de carácter reptante y por lo demás,….las amistades empiezan aser peligrosas,…. no nos acordamos de la tele,…. ni del móvil,….ni de la plei,,,,,, en fin un mundo casi perfecto
DÍA 2 Martes 10
Jornada intensa. Recorrido matinal hasta el Peña del Castro que preside impasible desde lo alto la vega del Tera en la que nos encontramos. Fauna y flora de la Sierra de la Culebra que discurre serpenteante por estas tierras zamoranas. Tarde de trabajo en el laboratorio y de ampliación de conocimientos en los talleres. Fin de fiesta con “Paseo nocturno por lel bosque”. Seguimos conociéndonos,…ampliando nuestro círculo de amistades,….enriqueciéndonos,…. disfrutando.
DÍA 1 Lunes 9
Noticias frescas de los alumnos de 1º A ESO desde el Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos en Zamora. Hemos llegado sin novedad en el viaje, Situados y alojados, realizamos las primeras actividades, Hemos conocido a nuestros compañeros y compañeras del IES Los Montecillos de Coìn, Nuestro primer itinerario didáctico, de las primeras dinámica de grupos, el taller de las pistas, construcción y uso del astrolabio,,….Muchas novedades para un solo día,…. Ah,.. se me olvidaba……. hemos practicado mucho inglés con David,, y nuestra primera noche,…..
Este es nuestro proyecto de trabajo:
Los alumnos y alumnas de 2º ESO realizan la tercera salida de campo de nuestra Aula de la Naturaleza´14. Visitamos espacios protegidos del occidente asturiano: Paisaje protegido de la Costa occidental, Reserva Natural parcial playa de Barayo, Monumento natural playa de Frexulfe, Monumento Natural Cascadas Oneta. Toda una aventura, en uno de esos días mágicos con los que Asturias nos regala de vez en cuando.
Hoy hemos estado en los mismo bordes del abismo,… casi a las puertas del cielo. Nuestras pisadas a 40 metros de altura sobre el mar. A la derecha y la izquierda los bramidos del mar bravío. Acantilados, bufones, simas, galerias, playas, dolinas, lapiaces, plataformas de abrasión,…todo un curso de geología kárstica. Un pequeño recorrido por la misma línea de costa desde la playa Cuevas del Mar hasta la de San Antolín. Una jornada inolvidable esta 2º salida de campo de la VI Aula de la Naturaleza “P.N. Ubiñas-LaMesa`14″.
Desde aquí puedes acceder a la Tarea 1 : EL MISTERIO DE LA PATATA |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Ya se han seleccionado los ALUMNOS SEMILLA que participarán en los talleres CONSULTA en la web FEBiotecALUMNOS SEMILLALas acciones del proyecto continuan: 25 de marzo Taller con alumnos de 4º ESO 27 de Marzo Taller con 1º de Bachillerato | |
|
Aqui puedes ver la presentación de la ponencia presentada por nuestro blog "Palacorre" en el congreso Nacional de Contenidos Digitales celebrado en Mérida el 5 de Octubre de 2012.
Como complemento de nuestras actividades en 1º de la ESO, y especialmente relacionada con nuestra actividad en el Huerto escolar, hemos programado una actividad complementaria el Jueves 8 de Noviembre en el Jardín botánico de Gijón. Realizamos el taller “Los usos de las plantas”, asi que seguro que aprendemos muchas cosas de esas maravillosas aliadas que cayadamente tanto nos ayudan.
Hemos estado preguntando a las plantas y nos han contado gran parte de sus secretos. Tendremos que volver en otra ocasión porque nos quedan aún por desvelar algunos de sus misterios.
Para que conozcas por dentro esta maravilla vegetal el logo podemos acceder a la web del Jardín Botánico.
Este es nuestro cuaderno de campo para la actividad.
Los alumnos de 2º de la ESO realizan las actividades de la primera sesión de trabajo de Campo de la V Aula de la Naturaleza Cueva Huerta´13. En esta salida de campo visitamos el Monumento Natural de Cueva Huerta, el Parque Natural Ubiña-La Mesa (Reserva de la Biosfera) y el recorrido didácico del hayedo de Montegrande.
El grupo de alumnos/as de nuestro centro participantes han podido disfrutar de esta expereincia que prentende provocar la curiosidad científica entre escolares de las enseñanzas primaria y secundaria a través de una serie de películas comerciales que incluyen una importante base científica en sus contenidos.
Enhorabuena por el trabajo realizado a nuestros alumnos: Sheila, Lara, Ainhoa, Noelia, Valeria, Francisco,.............. y a todos los profes participantes y colaboradores: Luis Amador, Oliva, Jose L Busto e Isabel.
El jueves 24 de mayo los alumnos y alumnas de 2º de la ESO participan, en las actividades de la segunda sesión de trabajo de nuestra IV Aula de la Naturaleza "Gulpiyuri´12" organizadas por el departamento de Ciencias Naturales. En esta ocasión nuestro proyecto de investigación sobre el entorno se centra en espacios protegidos del Occidente asturiano, en concreto se visitan el Paisaje Protegido Costa Occidental, la Reserva Natural Parcial de Barayo y el Monumento Natural de las Cascadas de Oneta.
Como puede verse en las imágenes la actividad se ha visto afectada por las acciones reivindicativas del sector minero. Y este es nuestro cuaderno de campo:
Nuestros esfuerzos no han sido en vano.
Después de arduas jornadas de trabajo y la colaboración de muchos de vosotros, hemos conseguido arrancarle a la Tierra nuestra primera producción en el huerto escolar. La madre Tierra ha tenido a bien regalarnos un ejemplar magnífico de lechuga rizada cien por cien natural. Como podéis ver en las imágenes su aspecto es magnífico. Ha sido donada a la cafetería del IES, así que todos los que mañana consumáis algo que tenga lechuga pensad que por fin estáis comiendo algo de lo que conocéis su origen: el huerto escolar del IES y que además es 100 x 100 saludable pues se ha cultivado de forma ecológica.
Los alumnos optativa de CTMA de 2º Bachilllerato realizan una vez finalizado su periodo lectivo una salida de campo al Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. La actividad incluye una visita al Monumento Natural Cueva Huerta, a la zona de Puerto Ventana (Veiga el Rebezu) y la Babia leonesa. Ahí los vemos encaramados por "les peñes", en las mismas cimas de la Cordillera. Suerte a todos en su nueva andadura.
Hoy se proyecta la última peli del programa CinexCiencia en nuestro IES del presente curso. En esta ocasión los alumnos pertenecientes al proyecto analizarán los tópicos matemáticos utilizados en el film "21 Jack black" dirigido por Robert Luketic en el año 2008 y protagonizado por Jim Sturgess, Kate Bosworth, Laurence Fishburne, Kevin Spacey,......
Así que todos a pensar en el cálculo de probabilidades, teorías del azar, y postulados estadísticos........
Enróllate con el cambio climático El rap del cambio
Hoy hemos estado visitando nuestro Parque Nacional. Los alumnos de 1º A, D y E. Hemos cogido nuestras mochilas, nuestros bocatas y nuestros cuadernos de campo y hemos ido a explorar ese maravilloso lugar que afortunadamente tenemos tan cerca. Hemos realizado un pequeño recorrido en el entorno de la Vega de Orandi, una visita al Centro de Interpretación Pedro Pidal, y para completar la actividad, atravesamos el Sella por un puente colgante y visitamos la Cuevona de formación kárstica de Cuevas.
Los alumnos de los grupos B y C realizarán la actividad el próximo día 9.
La actividad está organizada por el Departamanto de Biología y Geología y está incluida dentro de las actividades del programa PRESTA.
Hola amigos de la Tierra
Poco a poco, nuestro proyecto de huerto ecológico escolar avanza. Las dificultades meteorológicas, con un mes de abril fuertemente pasado por agua, han retrasado alguna de nuestras actividades. Pero nuestro empeño no puede paralizarse. En estos días se desarrolla en el huerto la actividad de trabajo nº 1. El objetivo de la misma es conocer “sobre el terreno” las características esenciales de la agricultura ecológica, las tareas preparatorias del terreno y algunos aperos (herramientas) utilizados.
El 22 de Marzo iniciamos las actividades incluidas en la IV Aula de la Naturaleza organizada por nuestro IES. Las actividades de este aula se realizan en tres sesiones de trabajo, distribuidas a lo largo de los meses de marzo, abril y mayo. El aula está abierta a la participación de todos alumnos de 2º ESO, dentro de las actividades incluidas en el programa PRESTA. Este curso hay importantes novedades, nuestro proyecto de investigación se ha ampliado incluyendo el estudio de todos los tipos de ”Ecosistemas protegidos asturianos”, tambien a los del orienta asturiano.
En esta primera actividad se estudiarán: el Paisaje protegido de la Costa Oriental, la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, y el Monumento natural “Playa de Gulpiyurí”.
Seguro que la actividad resulta muy interesante, amena y con ella esperamos modificar ciertas competencias y "conciencias" capaces asumir nuestras responsabilidades respecto a las actitudes de protección del entorno natural.
Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Programa Profundiza: Ci2= Ciencia x Cine y que estará asesorado por la Fundación CTIC.
Este programa está dirigido a aquellos alumnos y alumnas, que destacan por su mayor capacidad, interés y motivación para aprender, ofreciéndoles alternativas que les permitan desarrollar plenamente sus capacidades y favorezcan su desarrollo personal, interpersonal, social y profesional.
Con este programa se quiere favorecer el pensamiento crítico y creativo, el interés por la investigación, la tecnología y la innovación; el gusto por el saber, por descubrir, por explorar, la inquietud por el conocimiento, el deseo de aprender activamente, la capacidad de análisis y reflexión; se trata en definitiva, de estimular el potencial intelectual, y las actitudes de cooperación y el trabajo en equipo.
El programa será coordinado desde el Departamento de Ciencias Naturales. Las actividades se inician en el mes de Febrero con actuaciones que afectan a la totalidad del alumnado de 1º y 2º de la ESO, y otras que implican un trabajo extra para 18 de nuestros alumnos, las tardes de los miércoles de 16:00 a 18 h. Nuestra enhorabuena a los seleccionados. Estos alumnos trabajarán en un taller de formación en el que cada mes se abordará una temática cientifica.
Para abordar cada tema se utilizarán películas con cierto contenido científico, que permitirá el debate y la reflexión sobre las distintas temáticas relacionadas con la ciencia y tecnología. Así abordaremos el método científico con la película “Sherlock Holmes”, el cambio climático con “ El día después”, la biología molecular y la evolución con “Jurasic Park”, las matemáticas con “Una mente maravillosa” o la sociedad del futuro con “Blade Runner”.
La tarea final será realizar un corto de animación colectivamente entre todos los participantes en el programa en Asturias.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Hemos empezado por estudiar la localización más apropiada. Una zona con buen terreno, suelo apropiado, con una buena orientación, soleada, ligeramente pendiente,…… A continuación acotamos el espacio que vamos a utilizar. Próximamente se procedera a roturar y hacer las labores de preparación del terreno,…… en cuanto el tiempo nos lo permita.
Podéis informaros de todas las novedades y actividades programadas en el tablón situado en el hall de insti.
© 2018 I.E.S. La Corredoria
C/ Francisco Pintado Fe, S/N. 33011. Oviedo, Asturias.
Tel: 985 11 88 21 - iescorredoria@educastur.princast.es