Departamentos | Extraescolares | Proyectos | Biblioteca | Familias | Alumnos | Contrato-Programa |
El día 30 de mayo de 2017, cinco alumnos de 1º de ESO F del IES La Corredoria, Andrés Infante Iglesias, Olaya Laíz Campello, Alba López Arias, Llara Menéndez Morán y Emma Platero Fernández, acompañados de su profesora de Geografía e Historia, Esperanza Fernández, acudieron al colegio Baudilio Arce, de Oviedo, para recoger el segundo –y merecido- premio que han obtenido en el concurso “Consumópolis" organizado por la Agencia de Sanidad ambiental y Consumo.
Se trata de un concurso muy difícil y exigente y por ello el mérito de nuestros alumnos es enorme y una justa recompensa a su duro y brillante trabajo.
Al acto de entrega de premios asistió el Consejero de Educación, Genaro Alonso, así como otras personalidades, que dieron una efusiva enhorabuena a nuestro estupendo equipo de alumnos, enhorabuena a la que nos sumamos todos.
Bien hecho, chicos, ¡felicidades!
Alumnado de 3º y 1º Bch. realizan la actividad complementaria en Gijón. Visitan el Musel, el barrio pesquero ( hoy puerto deportivo) y el casco histórico de Cimadevilla. Ciudad siempre abierta al mar, ciudad laboriosa, industrial, fabril y mercantil, turística, con históricas explotaciones mineras e industria metalúrgica de relevancia internacional, ciudad marinera con importantes astilleros hoy venidos a menos, ciudad reconvertida, capaz de recuperar playas cuando los diques dejaron de ser operativos, capaz de trasformar la dársena pesquera en puerto deportivo, capaz de relanzarse con el proyecto del gran Musel y a la vez ciudad amante de las tradiciones astures que se "respiran· en el entorno de su Plaza Mayor y del barrio pesquero de Cimadevilla.
El 8 de marzo alumnos y alumnas de 21 ESO acompañados de sus profesores/as de Historia y sus tutoras realizan la actividad complementaria organizada por el Dpt. de Geografía e Historia. La actividad incluye las visitas a los monumentos prerrománicos del Naranco ( Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo) así como un recorrido a pie por gran parte del casco histórico de Oviedo. Un recorrido completo que sirvió para reconocer en los edificios y su arquitectura los elementos teóricos trabajados en el aula. Conocer los orígenes y evolución de nuestra ciudad es, en definitiva conocer de donde venimos,.. y quizás averiguar a dónde nos dirigimos,...
Hoy podemos disfrutar de la visión de un monumento tan emblemático de nuestra ciudad como San Julián de los Prados tan como era en el siglo IX.
Los alumn@ de 1º ESO realizan la actividad complementaria organizada por el Departamento de Geografía e Historia que se desarrolla en Gijón. La actividad incluye una visita a las termas romanas de Campo Valdes y un estudio sobre el terreno en el Parque natural y arqueológico de la Campa Torres. El objetivo de la actividad es conocer sobre el terreno los orígenes del poblamiento en la zona costera asturiana tanto en la época prerromana como romana.
"El miércoles 18 de mayo, los alumnos de Primero del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales han visitado el Archivo Histórico de Asturias, una actividad complementaria de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo organizada por el Departamento de Geografía e Historia.
El Archivo Histórico se localiza en el edificio de la que fue Cárcel Provincial de Oviedo entre 1907 y 1992, en el barrio de Ciudad Naranco. Pudieron conocer las características arquitectónicas del mismo (por ej. que fue el primer edificio de España en el que se empleó el hormigón armado como elemento constructivo) y pasear bajo su espectacular cúpula con estructura de acero fabricada por Duro Felguera. Particularmente les gustó la parte donde se recrean las celdas en las que residían los presos, con su mobiliario de época
Asimismo conocieron las instalaciones del archivo, visitando una exposición de sus fondos documentales, los depósitos donde se guardan los documentos (se han ocupado ya 26 Km. de estanterías, casi la distancia entre Oviedo y Gijón), la sala de trabajo de los investigadores, etc.
"El pasado 13 de abril el alumnado de 2º de ESO visitó los Monumentos prerrománicos del Naranco y el casco antiguo de la ciudad de Oviedo, repasando los distintos estilos artísticos estudiados en clase y conociendo episodios y anéctodas de la historia de nuestra ciudad"
El pasado 17 de marzo el alumnado de 4º de la ESO (incluidos los grupos de Diversificación) visitó el Museo de la Minería dentro de la actividad complementaria de reconocimiento de las transformaciones de las Cuencas Hulleras del Nalón y del Caudal. El alumnado tuvo ocasión de conocer de primera mano cómo se pasó de una economía basada en la minería del carbón y la industria pesada a una etapa de reconversión y de intento de revitalización de las comarcas (así, se vieron las instalaciones del Pozo Barredo y el edificio del nuevo Campus de Mieres). También se llamó la atención sobre industrias importantes que siguen funcionando: la cementera de Tudela Veguín, la térmica de Lada, la farmacéutica Bayer, etc.
El pasado 26 de Febrero l@s alumn@s de 3º de la E.S.O. y Bachillerato, del I.E.S. La Corredoria, visitaron el puerto del Musel y la ciudad de Gijón. Actividad complementaria organiada por el Departamento de Geografía e Historia, con contenidos curriculares de lss asignaturas de Ciencias Sociales y Geografía. En la visita pudieron ver los distintos tipos de embarcaciones y conocer el funcionamiento del puerto.
Hola amigos de la Historia
Los alumnos de 1º ESO realizan actividades complementarias en Gijón. Retrocedemos hacia los mismo orígenes de la ciudad y de Asturias, 2.500 años y regresamos a la época prerromana recorriendo los espacios castreños que ocuparon los habitantes de la primitiva Noega en Campa Torres. La actividad incluye la visita al las termas romanas de Campo Valdés. ¿Como disfrutaban los ciudadanos romanos! Nos imaginamos esas termas rodeadas de ese entorno,....
Hola amigos de la Historia
Más de mis años de historia han pasado hay por delante de nuestros ojos. Marcas indelebles quedan fijadas en nuestra retina con las huellas más relevantes de nuestros antepasados. Recorrido histórico por la ciudad de Oviedo y sus alrededores. Alumnos y alumnas de 2º de la ESO en actividad organizada por el Dpto. de Geografía e Historia realizan una actividad complementaria conociendo y estudiando algunos de los enclaves históricos más relevantes de nuestra ciudad. El prerrománico, el románico, el gótico, el renacimiento, el barroco,... han desfilado ante nuestros ojos, mostrándonos las obras y las formas de vida de cuantos nos antecedieron......¡Que suerte vivir en un ciudad con tan amplio bagaje histórico!....
No es la conjugación de ningún verbo lo que hoy presentamos. El pasado 20 de Febrero los alumnos de 3º ESo y 2º Bcht realizan una actividad complementaria en Xixión. Toda una lección sobre el terreno de Geografía e Historia. Sobre el propio terreno, pasado ( Campa Torres, cerro Santa Catalina), presente y futuro ( Musel,...) de la antigua Noega hoy impulsora de la actividad turistica, comercial e industrial asturiana
Alumnos de 4º de ESO realizan una actividad complementaria organizada conjuntamente por los departamentos de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. El objeto de la actividad es visitar el museo de la evolución humana de Burgos. Así que ahí les vemos,.... indagando en nuestro pasado,... en nuestros orígenes como especie.....desde el "antecesor" hasta nuestros días,.... hay que ver hasta donde hemos llegado.....
Alumnos de 3º ESO visitan los restos arqueológicos de Capa Torres y La villa romana de Veranes (Gijón) en una actividad organizada desde el departamento de Ciencias Socieles
Casi cien alumnos y alumnas visitaron el pasado 6 de Noviembre los orígenes mismos de la cultura astur a la vez que los vestigios de la parte de la cultura que les debemos a los romanos. Ahí les vemos disfrutando de la Campa Torres además de las excelentes panorámicas de la costa central asturiana y del puerto del Musel. Como en años anteriores, se visitaron también los restos de la villa romana de Veranes y el espacio museístico anexo.
© 2018 I.E.S. La Corredoria
C/ Francisco Pintado Fe, S/N. 33011. Oviedo, Asturias.
Tel: 985 11 88 21 - iescorredoria@educastur.princast.es